Novedades
Lun, 23/06/2025 - 07:25

La normativa sobre bienestar animal se ha abordado en las jornadas de la XIII Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, en Almería

Es necesario ampliar el diálogo entre todas las administraciones, especialmente con las entidades locales, “para lograr que las demandas ciudadanas respecto al bienestar de los animales sean compatibles con los medios humanos, técnicos y económicos que los municipios disponen para conseguir sus objetivos”. El secretario general de la FEMP, Luis Martínez Sicluna, ha resumido así una de las principales inquietudes de la federación ante la Ley sobre Bienestar Animal, cuyo reglamento se encuentra en proceso de elaboración en el ministerio.

En su intervención, realizada en el marco de la XIII Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, de la FEMP, que se ha celebrado en Almería, ha asegurado que la “clara voluntad” de los representantes políticos y técnicos por cumplir la ley “es condición necesaria, pero no suficiente para asegurar que las normas aprobadas a nivel estatal se transformen en realidades tangibles sobre el terreno”. Y por ello, ha dicho, “esperamos con especial interés el momento en el que las entidades locales podamos volver a participar en el desarrollo del reglamento con el fin de aportar nuestros conocimientos y experiencia en la gestión, proponer soluciones adaptadas a la situación real de los municipios, en especial, de los más pequeños”. Martínez-Sicluna ha recordado que la FEMP y otras entidades ya enviaron sus aportaciones a un primer borrador de reglamento.

El marco normativo sobre bienestar animal ha sido uno de los focos de las jornadas de trabajo realizadas en la ciudad andaluza con motivo de la asamblea de esta red de la federación. El director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, José Ramón Becerra, que también ha participado en las jornadas, ha recordado el convenio firmado con la FEMP para dar formación a todos los ayuntamientos en materia de bienestar animal. "Los ayuntamientos tienen que adquirir el conocimiento y tienen que saber cómo desarrollar esta normativa”. Becerra ha señalado la importancia de "estructurar un sistema de financiación que ayude a los ayuntamientos a tener esos medios económicos para que estas políticas públicas, que actualmente son bastante demandadas por la sociedad, se hagan realidad".

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, presidenta de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, ha explicado que esta red actúa en la promoción de políticas locales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural. En la XIII Asamblea, que Vázquez ha presidido, se ha aprobado el programa de actuación y el presupuesto para 2025.

 

V Premio a las Buenas Prácticas por la Biodiversidad

La presidenta y la vicepresidenta primera de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, María del Mar Vázquez y Mireia González Sáez -alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet-, y el secretario general de la FEMP, Luis Martínez Sicluna, han sido los encargados de entregar los diez galardones correspondientes a los Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad. El acto de entrega de los reconocimientos ha abierto hoy la segunda de las dos jornadas de esta asamblea, y se ha completado con dos mesas, una sobre el análisis de los centros de protección animal, y otra sobre experiencias municipales.

Este premio tiene como objetivo recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por las entidades locales de la Red en el campo de la conservación y el incremento de la biodiversidad con posterioridad a 2019. A su quinta edición, convocada en 2024, se han presentado 34 candidaturas procedentes de 24 entidades locales de la Red. Las buenas prácticas se distribuyen en las categorías de Hábitats, Infraestructura Verde, Biodiversidad e Impulso Económico, Fauna y Sensibilización Ciudadana. Los premiados y sus proyectos, por categorías han sido los siguientes:

  • Categoría HÁBITATS
    • Ganador: Ayuntamiento de Santander.
    • Proyecto: Parque de las Llamas, integración de la conservación de un humedal natural absorbido por el crecimiento de la ciudad.
    • Finalista: Ayuntamiento de Málaga.
    • Proyecto: Restauración ecosistémica del Antiguo vertedero de los Asperones.
  • Categoría INFRAESTRUCTURA VERDE
    • Ganador: Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
    • Proyecto: Plan Municipal de Arbolado “Chiclana Arbolada”.
    • Finalista: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
    • Proyecto: Refugio de Biodiversidad del río Besòs en Santa Coloma de Gramenet.
  • Categoría BIODIVERSIDAD E IMPULSO ECONÓMICO
    • Ganador: Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe.
    • Proyecto: Matadero Ecológico Aínsa-Sobrarbe.
    • Finalista: Ayuntamiento de Gandía.
    • Proyecto: La gestión forestal del paraje natural municipal Parpalló-Borrell con ganadería caprina.
  • Categoría FAUNA
    • Ganador: Ayuntamiento de Bigastro.
    • Proyecto: Una Casita en mi Pedrera.
    • Finalista: Ayuntamiento de Coria del Río.
    • Proyecto: Torre de la Biodiversidad.
  • Categoría SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA
    • Ganador: Diputación Provincial de Málaga.
    • Proyecto: Conociendo la Biodiversidad de la Provincia de Málaga: Colecciones Gran Senda de Málaga y Birding Málaga.
    • Finalista: Ayuntamiento de Barcelona.
    • Proyecto: Programa Man al Verd.
Mar, 03/06/2025 - 08:48

La XIII Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad se celebrará el 18 de junio de 2025 en Almería, contando con la participación de la Alcaldesa de Almería y Presidenta de la Red, María del Mar Vázquez Agüero, y el Secretario General de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda.

A continuación de la Asamblea, tendrá lugar una presentación del Marco Normativo sobre Bienestar Animal por parte del Director General de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra, así como una visita a los Jardines Mediterráneos de la Hoya y una recepción organizadas por el Ayuntamiento de Almería.

El día 19 se realizará el acto de entrega del V Premio a las Buenas Prácticas por la Biodiversidad y, posteriormente, una jornada sobre la “Situación de los Centros de Protección Animal Municipales”, en la que participarán expertos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la Asociación Española de Veterinarios Municipales (AVEM), los Ayuntamientos de Barcelona, Córdoba y Almería, y la Diputación Provincial de Jáen.

Para participar en los actividades de la Asamblea es necesario rellenar el siguiente FORMULARIO antes del 14 de junio.

No dude en contactar con la Secretaría Técnica de la Red si necesita cualquier información adicional sobre ambos eventos:

Tel: 91.364.37.00

Email: red.biodiversidad@femp.es

Asamblea y Reconocimientos de la Red de Biodiversidad
20/06/2024
La Rosaleda del Parque del Oeste de Madrid acogió el 19 de junio la celebración de la XII Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, el encuentro constituyente de esta Red de la FEMP formada por 259 Entidades Locales comprometidas c...
/
XII Asamblea de la Red y Acto de Reconocimiento a Entidades Locales
05/06/2024
El próximo día 19 de junio de 2024 a las 11:30 h se ha convocado la XII ASAMBLEA de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad (solo para EELL adheridas a la Red) que se celebrará en La Rosaleda del Parque Oeste (Calle de la Rosaleda, ...
/
Mar, 20/09/2022 - 10:39

La Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad celebrará su XI Asamblea General los días 4 y 5 de octubre en Viladecans (Barcelona)

El día 4 la jornada comenzará con una comida de bienvenida. Posteriormente, a las 16.00 horas, se celebrará el acto de bienvenida por parte del Alcalde de Viladecans, Carles Ruiz Novella,, junto con la ponencia inaugural por parte del naturista Jordi Sargatal i Vicens.

Al as 17.00 horas se celebrará la Asamblea, en la que se convocará el IV Premio a las Buenas Prácticas por la Biodiversidad, se informará sobre los proyectos técnicos que está realizando la Red y las actividades de sus Grupos de Trabajo, se realizarán propuestas para las actuaciones de las Red en 2023 y se analizará la colaboración existente con otras entidades que trabajan en el ámbito de la biodiversidad, como ASEJA, AEPJP, Ecoembes, SEO/BirdLife y AMUPARNA.

A las 17.00 horas los asistentes se trasladarán a la Pineda del Remolar, donde se organizará un acto de dinamización por parte de la Compañía Impro y se celebrará una cena.

El día 5 se celebrará la jornada "La Inteligencia al servicio de la Biodiversidad", en la que se abordarán las siguientes temáticas:

- Sensorización e inteligencia artificial para mejorar la biodiversidad

Gestión y mantenimiento de los espacios verdes en las ciudades: Planificación, tecnología y participación ciudadana

Adaptación del arbolado, especies invasoras y regeneración de los suelos para adaptarse al calentamiento global

Para ello se contará con expertos del mundo académico, investigadores, representantes de fundaciones y empresas punteras en estos campos y técnicos de Entidades Locales con amplia experiencia en la materia, como el Área Metropolitana de Barcelona, Diputación de Barcelona, Zaragoza, Vitoria-Gasteiz, etc. Toda la jornada estará dinamizada por Antonio Cerrillo, periodista especializado en temas ambientales y de calentamiento global de La Vanguardia. La jornada finalizará con una comida ofrecida por la organización.

Mar, 11/08/2020 - 11:45

La IX Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, que se celebró el martes 30 de junio de 2020 por videoconferencia, contó con la asistencia de 70 representantes políticos de los municipios y Entidades Locales supramunicipales adheridas a la Red.

En el transcurso de la Asamblea se eligió al nuevo Consejo de Gobierno de la Red, cuya composición puede consultar en el siguiente enlace: http://redbiodiversidad.es/la-red

Además, se aprobó la incorporación de 12 municipios a la Red, que ya cuenta con un total de 248 Entidades Locales adheridas que representan a más de 23 millones de habitantes, junto con la Memoria de Gestión y la memoria económica de la Red en el año 2019.

La Asamblea dio su visto bueno para seguir colaborando con varias entidades y organizaciones como ASEJA, AEPJP, Ecoembes, SEO/BirdLife y EUROPARC-España, así como para organizar una jornada sobre "Control y Erradicación del Avispón Asiático" en un municipio de la Red del norte de España. 

Durante el transcurso de la Asamblea, varios participantes hicieron propuestas concretas, como la creación de un Grupo de Trabajo sobre Agua, la necesidad de abrir una nueva línea de trabajo en el campo de la educación ambiental hacia la biodiversidad y los espacios públicos y abiertos (especialmente los espacios naturales) o la conveniencia de abordar la problemática que producen diversas especies urbanas, como las palomas, las cotorras o los gatos callejeros.

Por ello, se decidió abrir un plazo de aportaciones tanto para el borrador de Programa de Actuación de la Red en 2020 presentado por la Secretaría de la Red, como para la creación de nuevos Grupos de Trabajo, manteniéndose los que actualmente existen: Infraestructuras Verdes, Custodia del Territorio y Especies Exóticas Invasoras.

Si deser realizar cualquier aportación, puede remitir un correo a la siguiente dirección electrónica: red.biodiversidad@femp.es



 

VIII Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodviersidad
30-01-2019
La Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad celebró su VIII Asamblea de Ciudades en el marco de FITUR, el 24 de enero de 2019 en IFEMA‐Feria de Madrid, bajo la Presidencia de Josep Félix Ballesteros, A...
/
VII Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad.
22/03/2018
La VII Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, que se celebrará el 18 de abril en Madrid, permitirá a los representantes políticos de las Entidades Locales adheridas a la Red decidir los proyectos y actuaciones que...
/
VI Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad
Octubre 2016
La Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad celebró, el 23 de noviembre, su VI Asamblea de Ciudades bajo la Presidencia del Alcalde de Tarragona, Josep Félix Ballesteros, y contando con la presencia de 80 representantes políticos y técnicos de Ayuntam...
/
La Red deGobiernos Locales +Biodiversidad celebra su VI Asamblea
Noviembre 2016
El Presidente de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad y Alcalde de Tarragona, Josep Félix Ballesteros, presidirá la VI Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, que se celebrará el próximo 23 de noviembre en la sede de la FEMP, en...
/
Suscribirse a Asambleas