Novedades
Lun, 07/04/2025 - 11:37

El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, y el presidente de la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA), Antonio Rodríguez, han firmado hoy la ampliación al año 2025 del marco de colaboración entre las dos entidades, lo que conlleva la elaboración y presentación de un modelo de ordenanza municipal para la gestión de la infraestructura verde. Este modelo servirá a los ayuntamientos como herramienta normativa para la elaboración de su propia ordenanza. Una vez elaborado, se presentará y difundirá entre las entidades locales.

Otra de las acciones previstas para este año es la Guía de Recomendaciones para la gestión de la infraestructura verde periurbana, elaborada por la FEMP, ASEJA, la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ministerio de Transición Ecológica. La Guía se presentará en un acto, tras el que se celebrarán dos jornadas formativas sobre su contenido y aplicación.

En declaraciones posteriores, Martínez-Sicluna ha destacado lo fructífero de la colaboración que desde hace años la federación mantiene con ASEJA; y ha valorado la relevancia del modelo de ordenanza y de la guía para los gobiernos locales. Antonio Rodríguez, por su parte, ha celebrado la utilidad que tienen para los ayuntamientos ambos proyectos y ha subrayado la importancia de su realización en colaboración con la FEMP.

Jornada explicativa Convocatorias Fundación Biodiversidad, 20 de enero
14/01/2025
La Fundación Biodiversidad organiza una jornada virtual el próximo lunes 20 de enero de 2025, en horario de 11:00h a 13:00 horas ,con el objetivo de explicar los elementos más relevantes, resolver dudas y facilitar la presentación de solicitudes a la...
/
Convocatoria de ayudas FEDER para el impulso de la renaturalización de las ciudades
30/12/2024
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la Convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento de actuaciones dir...
/
La Torre de la Biodiversidad
02-08-2024
Se trata de una estructura con la que el Ayuntamiento de Coria del Río pretende ampliar la presencia de aves y murciélagos en el entorno urbano, potenciando así los servicios ecosistémicos que proporcionan estos animales en el control natural de plag...
/
Publicaciones de interés del Ayuntamiento de Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona ha publicado estos dos trabajos en el ámbito de la biodiversidad: Plan Natura Barcelona 2021-2030   http://hdl.handle.net/11703/123407 Barcelona cuida de la naturaleza I: 66 proyectos de verde y de biod...
/
La FEMP y ASEJA realizarán diversas acciones formativas y proyectos técnicos en 2024
19/02/2024
El Secretario General de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, y el Presidente de la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA), Antonio Rodríguez, han firmado hoy la adenda de actuaciones para el año 2024 prevista en el Acuerdo Mar...
/
La FEMP y la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) firman un convenio de colaboración
19/01/2024
El Secretario General de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, y el Presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), Pedro Calaza, han firmado hoy un convenio de colaboración con la finalidad de desarrollar, a través de la Red d...
/
Mié, 17/01/2024 - 09:59

El Proyecto LIBERA, en el cual participa la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad de la FEMP, ha lanzado la primera campaña del año: 1m2 por los ríos, lagos y embalses 2024, que tendrá lugar del 9 al 24 de marzo (Info e inscripción). Este año se han ampliado los plazos de todas las campañas en una semana, para dar mayor flexibilidad en la organización de las recogidas de basuraleza.

 Además, con el fin de poder planificar las recogidas durante todo el año 2024, se han publicado ya las fechas de las siguientes campañas:

  • 1m2 contra la basuraleza: 1 de junio.
  • 1m2 por las playas y mares: 21 al 6 de octubre.
  • 1m2 por el campo, los bosques y el monte: 30 de noviembre al 15 de diciembre.

Para obtener más información, visite el siguiente enlace: Campañas 1m2 | Proyecto LIBERA

Mié, 18/10/2023 - 12:00

La Comisión Europea concedió el 5 de octubre los premios Green Leaf 2025 a las ciudades de Viladecans y Treviso (Italia). La ceremonia de entrega de los galardones, dotados con 200.000 euros, que tienen que servir para ayudar la ciudad a organizar nuevas actividades transformadoras, se celebró en el auditorio del KultuuriKatel (Tallin Creative Hub) de Tallin, capital de Estonia.

Ambas ciudades competían entre ellas, en principio, por un solo premio, pero la calidad de las candidaturas hicieron decidir las autoridades comunitarias que ambas ciudades eran merecedoras del premio. Viladecans y Treviso, además, han adquirido el derecho a formar parte de Green Leaf, una red europea de ciudades líderes que intercambian conocimientos, experiencias y buenas prácticas. El alcalde Carles Ruiz agradeció a las autoridades comunitarias “el reto que nos habéis confiado: ahora tenemos dos años para acabar de movilizar toda una ciudad y ser un ejemplo en todo Europa de vida saludable y de sostenibilidad”.

El premio Green Leaf reconoce los municipios que destacan por su compromiso de abordar los desafíos ambientales urbanos y demostrar que la sostenibilidad es posible y una prioridad en el desarrollo de la ciudad. Son territorios que se encaminan a dar una mayor calidad de vida a sus habitantes estimulando nuevas actividades de transformación hacia una transición ecológica. El premio lo otorga la Comisión Europea anualmente y se tienen en cuenta indicadores medioambientales. Se valoran la visión, la propuesta de comunicación y gobernanza de las ciudades.

Un total de catorce ciudades han competido, siendo evaluadas por un grupo internacional de siete expertos independientes en sostenibilidad urbana, que seleccionó cinco ciudades finalistas. Los finalistas fueron entrevistados por un jurado internacional formado por representantes de la Comisión Europea, el Comité de las Regiones, la Oficina del Pacto de Alcaldes, la Agencia Europea de Medio Ambiente y la Oficina Europea de Medio Ambiente.

El jurado europeo quedó impresionado con el enfoque de Viladecans “para inspirar un cambio de comportamiento a través de una cultura de positividad y entusiasmo”. El jurado también reconoció que “los residentes y las partes interesadas a diferentes niveles participaron en diferentes procesos de toma de decisiones y que la ciudad ha hecho adelantos significativos en las energías renovables y la eficiencia energética. Como ganadora de Green Leaf, la ciudad se centrará en dos objetivos paralelos: la transición ecológica y la promoción de un estilo de vida saludable”. Viladecans convenció el jurado de que “un enfoque positivo de los retos de la sostenibilidad aporta esperanza e inspira sus propios residentes y animará otras ciudades a trabajar por un futuro más verde”.

Uno de los rasgos diferenciadores de Viladecans es haber sabido preservar y mejorar los cinco ecosistemas y la biodiversidad que contienen los poco más de cinco kilómetros de su término municipal: la zona forestal, urbana, la llanura deltaica, la marisma y la zona dunar.

Mié, 28/06/2023 - 09:12

El 22 de mayo de 2023 la Comisión Europea convocó la 7ª edición de los Premios Natura 2000. Estos Premios son una oportunidad única para dar a conocer casos de éxito en la conservación de la naturaleza. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 29 de septiembre de 2023.

El Premio tiene como objetivo reconocer los logros alcanzados en materia de conservación de la naturaleza y recompensar la excelencia en la gestión y promoción de la red, así como sensibilizar a los ciudadanos europeos sobre Natura 2000.

Puede presentarse cualquier organización pública o privada que participe en la gestión de espacio Natura 2000 en toda la Unión Europea. Desde autoridades nacionales y ONG medioambientales hasta empresas, agricultores, instituciones educativas, medios de comunicación y particulares. La presentación de una candidatura tiene numerosas ventajas, como por ejemplo la promoción a escala europea de los esfuerzos y logros de los solicitantes.

Los finalistas participan directamente en la votación pública del Premio del Ciudadano, un reconocimiento por parte del público de su finalista favorito que se promocionará ampliamente en toda Europa. A los finalistas también se les ofrecerá una formación a nivel profesional sobre el uso de los medios sociales para las necesidades de comunicación y se les invitará a la ceremonia de la entrega de premios en la sede de la Comisión en Berlaymont, Bruselas.

Los seis ganadores recibirán una pequeña dotación económica para dar cabida a sus actividades de conservación de la naturaleza, así como soporte para organizar el acto de celebración y promover sus logros en ámbito local y nacional.

¿Cómo participar?

Las candidaturas se deben presentar a través de la página web del Premio, en la cual se puede consultar la información más detallada, así como las orientaciones para seleccionar categoría o los criterios de selección. Las solicitudes pueden presentarse en todas las lenguas de la UE.

PARTICIPA AQUÍ

Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con la Secretaría de los premios: n2000awards@adelphi.de.

Suscribirse a Otros