Navaridas, Álava
Borja, Zaragoza
Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz
Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife
Lleida,
Astillero (El), Cantabria
+
Novedades
Guía de Buenas Prácticas para la creación de zonas de juegos infantiles y áreas de entrenamiento
04-02-2021
El objetivo del documento es prestar apoyo y colaboración a los responsables del diseño y desarrollo de nnuevas zonas de juegos infantiles y áreas de entrenamiento para que puedan tener en cuenta unos criterios de decisión adecuados para que estas zo...
/
XVI Premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA
18/01/2021
Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad pretenden reconocer e incentivar la labor de las organizaciones conservacionistas, las instituciones y los organismos que desarrollan políticas o funciones de conservación med...
/
Proyecto "Renaturalizando playas para el chorlitejo patinegro"
03/12/2020
SEO/BirdLife, en estrecha colaboración de los ayuntamientos de València, Sueca y Cullera, ha desarrollado el proyecto “Renaturalizando playas para el chorlitejo patinegro” en el litoral de l’Albufera de València. Este proyecto ha puesto en ma...
/
Aprobada la Estrategia Nacional  de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas
04/11/2020
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado la Estrategia Nacional  de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, una herramienta de planificación...
/
Mar, 11/08/2020 - 11:42

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Fundación Biodiversidad, junto con el Instituto de Ecología Litoral, han iniciado un proceso participativo en el marco del proyecto LIFE IP INTEMARES, para la elaboración de un documento que recoja unas directrices dirigidas a la conservación de las fanerógamas marinas en España.

Con el fin de poder disponer de información más actualizada en la materia, han elaborado este formularioque estará disponible hasta el día 22 de julio, para facilitar  la participación de la comunidad científica y gestores que tiene como objetivo recopilar toda aquella información que haya podido generarse en el ámbito de las fanerógamas marinas desde 2014 (fecha de elaboración del Atlas de las praderas marinas de España  por parte del el Instituto Español de Oceanografía y el  Instituto de Ecología Litoral gracias, entre otros, a la financiación de la Fundación Biodiversidad).
  
Los resultados de esta consulta on line junto, con otras consultas técnicas, serán la base para elaborar un primer borrador de documento de directrices que se consensuará con todos los sectores interesados a través de un proceso participativo del que irán informando en los próximos meses.

Por último, si necesitan cualquier aclaración, no duden en ponerte en contacto con la Fundación Biodiversidad a través de la dirección de correo electrónico: intemares@fundacion-biodiversidad.es. 

Mar, 11/08/2020 - 11:41

#HablandoEnVerde es una actividad formativa dirigida a los profesionales del sector de la infraestructura verde promovida desde la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), bajo la dirección y coordinación de Pedro Calaza y Gabino Carballo: https://www.aepjp.es/hablandoenverde/

Para la AEPJP la gestión de la infraestructura verde urbana es clave en la administración de las ciudades y de enorme valor para el desarrollo futuro de las sociedades. De hecho, la situación actual de crisis por el coronavirus ha llevado a reflexionar sobre la manera en que debe evolucionar la gestión para lograr ciudades más ecológicas, resilientes y que cooperen en la mejora económica y social de la ciudadanía, y ha serivido para impulsar la puesta en marcha de este programa.

#HablandoEnVerde es un programa formativo dirigido a profesionales con el que la AEPJP quiere seguir a la vanguardia del sector, en la búsqueda de mejoras por la gestión de la infraestructura verde. Actualmente celebra Webinars bajo el tema: “El reto de gestionar la infraestructura verde de nuestras ciudades”, emitidos en directo a través de Youtube y Facebook, y posteriormente, subidos en formato vídeo a todas las redes de la AEPJP.
 
El jueves 18 de junio por la tarde se celebra un nuevo Webinar abordando el tema ¿Qué futuro nos espera?; una conversación en directo entre tres actores destacados del sector del verde urbano, que provienen de diferentes ámbitos, con visiones distintas, complementándose con las cuestiones que los asistentes pueden hacer llegar en directo.
 
En esta ocasión el debate se centrará en los parques y jardines singulares e históricos, contando con la participación de Catuxa Novo (La Alhambra-Generalife), Mariano Sánchez (Real Jardín Botánico), y Javier Gutiérrez, Asesor de Alcaldía de Málaga y director del Jardín Botánico de la Concepción.

Mar, 19/05/2020 - 18:14

SEO/BirdLife presenta "100 medidas para mejorar la naturaleza en las ciudades"​

Con el título "100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos"SEO/BirdLife ha presentado una  publicación de referencia para los responsables de la toma de decisiones y las políticas en el ámbito local para la incorporación de la conservación de la biodiversidad en la planificación y gestión de pueblos y ciudades.

El objetivo de la publicación es promover la participación activa de la sociedad en la naturalización de los entornos urbanos, por lo que puede ser utilizada como guía para que los vecinos, a título individual o a través de colectivos, puedan impulsar acciones en sus localidades.

Las 100 medidas que se recogen se consideran necesarias para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos. Agrupadas en seis ámbitos como la gestión municipal, la expansión urbanística, los edificios e infraestructuras, las infraestructuras verdes, espacios y especies, educación y participación, las 100 medidas van acompañadas con más de sesenta casos prácticos y reflexiones que profundizan en algunos de los temas.

La publicación es el resultado de la experiencia directa de SEO/BirdLife en diversos proyectos de conservación de la biodiversidad urbana desarrollados a lo largo de los últimos 15 años en Cantabria (principalmente en los municipios de Astillero y Santander) y cuenta, además, con contribuciones que reflejan experiencias de diferentes ciudades españolas.

“En un mundo cada vez más urbanizado las ciudades deben ser más saludables, más amables y ofrecer mayor calidad de vida a sus ciudadanos. Necesitamos un mundo rico en biodiversidad, donde el ser humano y la naturaleza convivan en armonía, también en las ciudades”, reconoce Asunción Ruiz, directora de SEO/BirdLife.

En esta misma línea, para Ignacio Fernández, técnico de SEO/BirdLife y autor del manual, “la principal batalla para frenar la sexta extinción no tendrá lugar en selvas tropicales lejanas, sino que se librará en las más cercanas junglas de hormigón. Es evidente que no vamos a conservar águilas imperiales, urogallos o avutardas en áreas urbanas. Pero su futuro puede depender de que entre todos consigamos una sociedad que se preocupe por la conservación de los gorriones, golondrinas y vencejos que habitan nuestras ciudades.”

Para obtener más información sobre la Campaña Aves de Barrio, consulte la siguiente página Web: https://www.avesdebarrio.seo.org/

Puede descargarse el documento "100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos" en el siguiente enlace:

Mar, 19/05/2020 - 18:12

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado el Informe del 5.º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España, un texto que recoge información de los acuerdos de custodia vigentes en 2016 y 2017. Se trata de un censo que comenzó a elaborarse en el año 2008 y cuyo objetivo es reflejar cada dos años el estado y la evolución de todas las iniciativas de custodia.

El Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España es uno de los productos fundamentales de la Plataforma de Custodia del Territorio, que coordina la Fundación Biodiversidad. Constituye la única fuente a escala estatal de información referida a las entidades y los acuerdos de custodia, configurándose como una herramienta clave para analizar el estado y tendencia de esta herramienta de conservación de la naturaleza.

La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.

Los datos recogidos por el 5º Inventario incluyen la información referente a la superficie, número entidades y de acuerdos establecidos para la conservación. Así, en el presente inventario se ha recogido una superficie terrestre total dedicada a la custodia del territorio en España de 370.272 ha, además de 308.200 ha de custodia marina y 349.846 ha de custodia cinegética que no se contabilizan en inventarios previos, dada su particular naturaleza. Durante  este año se han contabilizado un total de 166 entidades involucradas en los casi 2.500 acuerdos de custodia del territorio, que muestran una consolidación de estos acuerdos voluntarios. A nivel regional, las  comunidades autónomas donde la custodia tiene mayor implantación son Cataluña con 766  acuerdos, la Región de Murcia, con 337, Castilla-La Mancha, con 222 y  la Comunidad Valenciana, con 215.

El Informe del 5º Inventario ofrece, por primera vez, un detallado mapa interactivo de la custodia del territorio y refleja la participación de entidades comunales, ofreciendo un tratamiento desagregado de la custodia ejercida por entidades cinegéticas. La publicación omite los datos antiguos que no hayan sido confirmados por las entidades.

Aquí puedes leer y descargar el 5º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio.
 

Presentación de la Guía de la Infraestructura Verde Municipal
25/09/2019
En el marco del XII Pleno de la FEMP, la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad presentó la "Guía de la Infraestructura Verde Municipal" en el espacio de Buenas Prácticas. La Guía tiene dos versiones: - La Guía Técnica está espe...
/
Premio EXPERIENCIAS INSPIRADORAS Programa Sociedad y Áreas Protegidas 2018
19/01/2018
La Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC-España convocan el Premio EXPERIENCIAS INSPIRADORAS en áreas protegidas 2018 con el objetivo de identificar, reconocer y difundir los proyectos e iniciativas inspiradoras que estén contrib...
/
Suscribirse a Otros